Monday, April 26, 2010

La intimidación, el antihumanismo y la antidemocracia del poder

En los pasados días se han acumulado los ejemplos de intimidación, antihumanismo y antidemocracia: el cierre de los baños públicos que utilizaban los estudiantes y el bloqueo de los portones al flujo de estudiantes, investigadores, profesores y personas solidarias al movimiento estudiantil. A ésto debemos sumarle ahora la colocación de tachuelas y clavos en las carreteras del recinto, la otorgación de multas a los autos de estudiantes estacionados en la Avenida Gándara y la detonación de cuatro disparos desde un Lancer en la Avenida Barbosa. El poder recurre desesperadamente al acoso, al hostigamiento y la amenaza a la integridad física de los estudiantes porque comenzó a reconocer que la batalla la están perdiendo y el país se desborda en muestras de apoyo a la causa estudiantil porque es igualmente la suya. (Continúa...)
Durante el sábado los estudiantes de Derecho y de Educación denunciaron el cierre de los baños públicos del recinto riopedrense, lo que significó un obstáculo al aseo personal. Solo la intransigencia más burda le impediría a un ser humano el libre acceso a los medios de subsistencia: la comida, el hospedaje y el aseo. El cerco policial que solicitó la rectora interfiere con la entrada de víveres para los estudiantes; un espíritu autoritario y antihumano contribuye al deterioro de la vida de aquellos que diferimos democratica y pacíficamente de sus posturas.

Cuando comenzó el paro, el gobierno articuló un discurso por el cual insistían en que los estudiantes que apoyan el paro eramos una minoría. Debíamos, decían los agentes gubernamentales, respetar el derecho de la mayoría que quiere estudiar - esa elusiva y tan abusada "mayoría silente". El problema que tiene el gobernador Luis Fortuño y la administración universitaria es que, si creen en la democracia, deben respetar el proceso democrático por el cual la mayoría del estudiantado votó por el paro y luego la huelga. Las mayorías silentes son imaginarios políticos para quienes les gusta hablar por los demás, nosotros - los que tenemos voz - hacemos vibrar nuestras cuerdas vocales con lo que pensamos, lo que deseamos y lo que proponemos. Nuestra voz se nutre, no de esa mayoría silente, sino de la mayoría reverberante de los con voz.

Construir democracia, algo que los estudiantes realizamos, significa respetar la diferencia y abrir las puertas de par en par para que todos los sectores poblacionales puedan participar. La intimidación física y simbólica nunca callará los justos reclamos de una juventud que se rebela por una educación pública, digna y de calidad, por una educación que cree democracia para y por todos.



Imagen: El Nuevo Día. 26 de abril de 2010.

2 comments:

  1. Sobre el cierre de baños, un compañero me comenta al respecto: "Hasta a los presos de guerra se les garantizan esos derechos. Son derechos básicos."

    Seguimos, compañero!

    ReplyDelete
  2. pues yo no se que pueda ser la antidemocracia pero yo creo que no es posible

    ReplyDelete