Thursday, December 9, 2010

Proclama de un grupo de estudiantes

Pancarta del Mayo francés del '68.
Redactamos este texto en momentos de terribles violencias y de peligrosas consecuencias. La Universidad de Puerto Rico y el proyecto universitario se acercan a un trágico fin, pero no dejaremos que se materialice. Nuestra querida Universidad necesita urgentemente que todas y todos hagamos una profesión de amor.

El amor no puede tener condiciones para que sea amor real, pero tampoco puede predicarse sobre el cuerpo maltrecho del estudiantado y de la Universidad. Por ello, condenamos la violencia en todas sus manifestaciones, sobre todo porque atentan contra el espíritu universitario del diálogo y el debate de ideas. El serio intercambio de ideas, como fundamento ético-político, requiere de la apertura y el respeto a las diferencias. Es por esto que condenamos la ocupación policial de los variados recintos.

Sin embargo, la Universidad está secuestrada por un grupo autoritario y anti-intelectual, un grupo que ha hecho de ésta un campo de batalla donde los perdigones cargados de fanatismo se disparan a mansalva. A ese grupo anti-universitario, encarnado por la administración, lo invitamos a que desista de sus estilos antidemocráticos y que, si realmente ama a nuestra preciada Universidad, se siente a dialogar con la comunidad universitaria para auscultar salidas justas a los problemas que enfrentamos.

La administración violenta los señalamientos de la Middle States al no consultar e incluir las posiciones de aquellos y aquellas que componemos la Universidad. Ignoró, por ejemplo, el rechazo comunitario a varios nombramientos de rectores y rectoras y se niega constantemente a entablar el diálogo y la negociación – tan esenciales para la vida democrática- con cada uno de los sectores universitarios. La participación no se hace realidad aprobando certificaciones abstractas, la participación se concretiza con verdaderos y honestos actos de apertura.

La violación de dichos señalamientos han puesto en serio riesgo la acreditación de nuestra institución de educación superior y la posibilidad de esta pérdida nos sume en la incertidumbre y el desasosiego. Es por ello que se vuelve imprescindible que Puerto Rico entienda que es, precisamente, la Administración quien está dirigiendo a nuestra UPR a un inaceptable cierre a través de una política del estrangulamiento.

Alzamos nuestras voces y denunciamos que ese grupo no representa a la comunidad universitaria sino que responde al partido de gobierno. Partido que, de igual manera, ha atacado consistentemente a todas las instituciones del país. La administración, en contubernio con el gobierno central, ha recurrido a fomentar en la sociedad el odio por el estudiantado y la Universidad de nuestro país.

Ha sido la Universidad de Puerto Rico, por medio de sus estudiantes, profesores y profesoras, trabajadores y trabajadoras, el dínamo principal de la modernización del país. Así como la UPR no podría existir sin el país que la ha creado y apoyado, Puerto Rico tampoco podría ser ni tener lo que hoy posee sin la Universidad. Durante el proceso de modernización, la UPR fue cuna de las primeras trabajadoras y primeros trabajadores sociales, de las primeras maestras y primeros maestros; de los y las principales intelectuales, científicos y científicas, abogados y abogadas, ingenieros e ingenieras,  arquitectos y arquitectas, agricultores y agricultoras, entre tantas otras profesiones.  

De forma consistente, la UPR ha contribuido al desarrollo sociocultural a través de las artes y el humanismo, ha colaborado en la lucha contra la pobreza desde sus aulas, sus proyectos comunitarios y mediante la formación de cientos de miles de hombres y mujeres que han visto en ésta y en sus salones una puerta de salida de la pobreza. Son estas razones, entre tantas otras que no caben en esta breve declaración, por las cuales no podemos dejar que cierren la Universidad.

No es el tiempo de huelgas ni cierres patronales, es tiempo de defender al proyecto universitario y su razón de ser.  Aún cuando reconocemos el potencial de la huelga como herramienta democrática para avanzar reclamos, exigencias y lograr nuevos derechos, también entendemos que en la actual coyuntura su potencial político es nulo principalmente por el carácter ideológico y anti-universitario del gobierno de turno. Éste apuesta a utilizar la violencia y a convertir la UPR en un estado policial para erradicar el proyecto universitario; la administración quiere y necesita la huelga para facilitar el cierre de la institución y su posterior transformación siguiendo el modelo de mercado: se educa quien tenga el dinero y quien se mantenga callado.

No se puede hablar de la Universidad sin reflexionar sobre lo político y lo institucional. La Universidad no existe en el aire sino, más bien, está condicionada por las diferentes relaciones de poder que ocurren en su seno y en su entorno social. En algunas instancias, estas relaciones de poder contribuyen en deteriorar el proyecto universitario y a la Universidad como espacio de quehacer académico e intelectual, como motor del pensamiento crítico y pilar fundamental del desarrollo social-democrático. Mientras la UPR continúe bajo un estado de sitio y sus espacios estén paramilitarizados, no puede haber universidad.

Por tal razón, como miembros de una compleja comunidad, reconocemos nuestro rol político en el desarrollo del proyecto universitario. Un estudiante o una estudiante no se forma con sólo asistir a un salón de clases a que le depositen el conocimiento cual si fuera una cuenta bancaria. Quien se llame estudiante sabe que el conocimiento depende del desarrollo de nuestra experiencia, de poner a prueba aquel saber práctico y de retar aquel saber teórico. En fin, se aprende aquello que se cuestiona y no lo que se cree a ciegas.

Nosotros apoyamos las gestiones de negociación que el Comité de Representación Estudiantil ha impulsado, así como los esfuerzos de cabildeo que varios estudiantes llevan a cabo en la Legislatura. Exhortamos al resto de la comunidad universitaria y a todo el país a que apoyen todo intento de diálogo sincero y todo esfuerzo por mantener corriendo al proyecto universitario. Asimismo, como universitarios y universitarias, apoyamos todo acto que propicie espacios de debate en los que se ausculten opciones fiscales responsables como la propuesta “Sumando ganamos todos”.

Entendemos, además, que los problemas fiscales de la UPR son el fruto de un pobre desempeño administrativo. Para sacar a la Universidad del terreno deficitario es importante que el gobierno le restituya los fondos que le retiró y que todos los sectores, con una profunda vocación de amor, aportemos, de acuerdo a nuestros recursos, algo más a las arcas. Los y las estudiantes podríamos, por ejemplo, hacer nuestra aportación con una cuota sustancialmente reducida.  Lo anterior implicaría también comprometernos en identificar fondos a través del cabildeo para sufragar la cuota de aquellos y aquellas para quienes ésta sigue siendo un impedimento para estudiar.

Entendiendo que la UPR está sumida en una crisis fiscal y académica por los estilos anti-intelectuales de la administración, está de nuestra parte transformar el acto político de la confrontación en el reclamo de lo justo por medio de la desobediencia civil. Nuestro actuar debe desvelar las injusticias de la ley del Estado, de los reglamentos de la Universidad y de su cierre fiscal y policial. Comprometidos a cargar con nuestra responsabilidad ciudadana, utilizaremos la desobediencia cuando ésta sea necesaria para la consecución de nuestros reclamos y el adelanto del bien común.

Una profesión de amor por nuestra Universidad nos lleva a declararnos de forma incondicional y a estar comprometidos con retar la injusticia.

Si desea suscribir este documento, puede hacerlo visitando este enlace.

Este documento lo suscriben:
1. Gabriela P. Ayala Crespo, Programa Graduado de Historia, Facultad de Humanidades, UPR-RP
2. Verónica A. Muñiz-Soto, Programa Graduado de Literatura Comparada, Facultad de Humanidades, UPR-RP
3. Raiza D. Báez Calderón, Programa Graduado de Historia, Facultad de Humanidades, UPR-RP
4. Iván Chaar-López, Programa Graduado de Historia, Facultad de Humanidades, UPR-RP
5. Arturo Ríos Escribano, Escuela de Derecho, UPR-RP
6. Manuel Rosado Seijo, Exalumno, UPR-RP
7. Pablo Saracho, Programa Graduado en Comunicación Pública, Escuela de Comunicación, UPR-RP
8. Luis García-Vázquez, Programa Graduado en Comunicación Pública, Escuela de Comunicación, UPR-RP
9. Paola K. Garcia Rivera, Escuela de Derecho (leido como redactado al 9 de diciembre de 2010), UPR-RP
10. René Vargas, Síndico estudiantil, Escuela de Derecho, UPR-RP
11. Miguel Cruz, Programa Graduado de Historia, Facultad de Humanidades, UPR-RP
12. Mariana Iriarte , Escuela de Derecho, UPR-RP
13. Kahlil Chaar-Pérez, Exalumno, UPR-RP
14. Emil Hernández, Exalumno, UPR Mayagüez
15. Rafael René Díaz-Torres, Exalumno, UPR-RP
16. Oscar F. Omaya, Programa Graduado de Literatura Comparada, Facultad de Humanidades, UPR-RP
17. Aixa Cintrón, Exalumna, UPR-Mayagüez
18. Luna Marie Rodríguez, Exalumna, UPR-RP
19. Jesica Nieves, Escuela de Derecho, UPR-RP
20. Angie Maldonado Rodríguez, UPR-RP
21. Carlos Virella García, Escuela de Derecho, UPR-RP
22. Gabriela Camacho, Escuela de Derecho, UPR-RP
23. Idenis Torres Guzmán, Escuela de Derecho, UPR-RP
24. Eduardo Valsega Piazza, Programa Graduado de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, UPR-RP
25. Marta Ivette Alvarez-Vélez, Exalumna, UPR-RP
26. Melisa Ortega Marrero, UPR-RP
27. Sergio Méndez Sánchez, UPR-RP
28. Mayte Bayolo, UPR-RP
29. Alejandro García 
30. Miguel A. Ruiz 
31. Rafael Pagán Colón 
32. Angel Y. Nieves Negrón 
33. Walter Gómez 
34. Francisco Velázquez, UPR-RP
35. Etienne R. Figueroa Rodríguez, Escuela de Derecho, UPR-RP
36. Jorge Oquendo Fuentes, UPR-RP
37. Carla R. Vargas Fuster, Estudios Hispánicos, Facultad de Humanidades, UPR-RP
38. Orlando A.J. Vélez, Exalumno, UPR-RP
39. Lonnie Marie García, Escuela de Derecho, UPR-RP
40. Aurora Santiago, Escuela de Derecho, UPR-RP
41. Emma M. Quero Torres, Escuela Graduada de Planificación, UPR-RP
42. Miguel C. Adrover Lausell, Programa Graduado de Educación, Facultad de Pedagogía, UPR-RP
43. Astrid Morales, Programa Graduado de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, UPR-RP
44. Tania M. De Jesús Laboy, Programa Graduado de Traducción, Facultad de Humanidades, UPR-RP
45. Tania Díaz Marrero, Escuela de Derecho, UPR-RP
46. Aurea María Sotomayor, Departamento de Español, Facultad de Estudios Generales, UPR-RP
47. Elvin Omar Lebrón, UPR-Utuado
48. Angel Olivera, Escuela de Derecho, UPR-RP
49. Omar González, Facultad de Ciencias Sociales, UPR-RP
50. Verónica M. Pacheco-Ortiz, Programa de Bachillerato de Economía, Facultad de Ciencias Sociales, UPR-RP
51. Nella M. Vargas Barbosa, Exalumna, UPR-RP
52. Roberto I. Albandoz Carrasquillo, Exalumno, UPR-RP
53. Angélica M. Minier, Programa Subgraduado de Estudios Hispánicos, Facultad de Humanidades, UPR-RP
54. Deliz Rodríguez, Programa Graduado de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, UPR-RP
55. Aura Colón, Escuela de Derecho, UPR-RP
56. Nirvana González Rosa, Exalumna, UPR-RP
57. Luis Pellot, Escuela de Derecho, UPR-RP
58. Zoraida Santiago Buitrago, Facultad de Estudios Generales, UPR-RP
59. María Cristina Pacheco Alcalá, Exalumna, UPR-RP
60. Viviana M. Pacheco Alcalá, Facultad de Ciencias Sociales, UPR-RP
61. Isabel Casal Nazario, Escuela de Comunicación Pública, UPR-RP
62. Teresa Peña Jordan, Ex-profesora de la Facultad de Estudios Generales, UPR-RP
63. Carmelo Dávila Rivera, Departamento de Historia, Facultad de Humanidades, UPR-RP
64. Idaliz Román, Programa Graduado de Literatura Comparada, Facultad de Humanidades, UPR-RP
65. Soraya De L. Quintana, Exalumna, UPR-RCM
66. Alessandra Rosa, Estudiante de FIU
67. Edith Cruz
68. Eloy Antonio Ruiz-Rivera, Programa Graduado de Historia, Facultad de Humanidades, UPR-RP
69. Elvira Cuevas, Catedrática de la Facultad de Ciencias Naturales, UPR-RP
70. Thelma Jiménez-Anglada, Exalumna, UPR-RP
71. Roger Ramkhalawuan, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP
72. María Elena Pintado Espiet, Escuela de Derecho, UPR-RP
73. Abigaíl de los Ángeles Andújar De Jesús, Facultad de Educación, UPR-RP
74. Xavier Félix Rodríguez, Ciencias Sociales, UPR-Humacao
75. Manuel Rivera, Facultad de Ciencias Naturales, UPR-RP
76. Ricardo L. Ramos Soto, Exalumno, UPR-RP
77. Prof. Fernando Paes, Facultad de Humanidades, UPR-RP
78. Luis Calderón Torres, Exalumno, UPR-RP
79. Antonio J. Suárez, Programa Graduado de Salud Pública, UPR-RCM
80. Rafael Ramos, Facultad de Ciencias Naturales, UPR-RP
81. Rafah Acevedo, Profesor de la Facultad de Estudios Generales, UPR-RP
82. Richard Rivera Ocasio, Facultad de Ciencias Sociales, UPR-RP
83. Angélica Matías Rodríguez
84. Barbara Sabat Lafontaine, Escuela de Derecho, UPR-RP
85. Pedro Subirats Camaraza, Facultad de Pedagogía, UPR-RP
86. Bryan Matos, Administración de Hoteles, UPR-Carolina
87. Elaine Cray, Escuela Graduada de Salud Pública, UPR-RCM
88. Alejandro Suárez Vincenty, Escuela de Derecho, UPR-RP
89. Daniel González, Ingienería
90. Evelyn Moreno, Exalumna
91. Rosa Rivera Alamo, Departamento de Español, UPR-Bayamón
92. Manuela Cortes, UPR-Humacao
93. Gilberto Vega, Escuela de Derecho, UPR-RP
94. Siri Y. Colón Rivera, Escuela Graduada de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales, UPR-RP
95. Rafael L. Zúñiga Rodríguez, Exalumno, UPR-RP
96. Myriam Hernández Lucena, Facultad de Humanidades, UPR-RP
97. Diana Soto Rodríguez, Facultad de Ciencias Sociales, UPR-RP
98. Karla M. Torres, Programa de Orientación y Consejería, Facultad de Educación, UPR-RP
99. Freddie Marrero, Facultad de Ciencias Sociales
100. Carlos González, Medicina, UPR-RCM
101. Francisco Rodríguez Rodríguez, Exalumno, UPR-RP
102. Reinaldo Segurola Pérez, Exalumno, UPR-RP
103. Antonio Méndez, Catedrático retirado, UPR-RCM
104. Paola Gómez, Estudiante doctoral, Facultad de Ciencias Sociales, UPR-RP
105. Juan Álvarez Lara, Programa Graduado de la Escuela de Comunicación, UPR-RP
106. Mara Negrón, Profesora del Programa de Estudio de la Mujer y Género, UPR-RP
107. Andrés González Berdecía, Escuela de Derecho, UPR-RP
108. Teresa Previdi, Exalumna, UPR-RP
109. Coralis del M. Rodríguez, UPR-Mayagüez
110. Nathan Budoff, Facultad de Humanidades
111. Santiago Velázquez, Escuela de Derecho, UPR-RP
112. Rebeca Campo, Facultad de Ciencias Sociales
113. Amarilys Lozada Martínez, Escuela de Comunicación, UPR-RP
114. José B. Márquez, Programa de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UPR-RP
115. Argeo T. Quiñones Pérez, Catedrático de Economía, UPR-RP
116. Miguel Lezcano Vargas, Escuela de Derecho, UPR-RP
117. Laura Díaz Solá, Exalumna, UPR-RP
118. Ana Elisa Pérez-Quintero, Programa de Estudios Individualizados, Ecología Humana, Facultad de Humanidades, UPR-RP
119. Ivonne Acosta Lespier, Exalumna, UPR-RP
120. Javier Lamboy Hernández, Escuela de Derecho, UPR-RP
121. Oscar Torres, Facultad de Humanidades, UPR-RP
122. Pablo A. Berríos, M.D., Exalumno, UPR-RP
123. Antonio Hernández-Matos, Exalumno, UPR-RP
124. Sarah Cervantes López, Programa Graduado de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, UPR-RP
125. Rafael E. González Ramos, Escuela de Derecho, UPR-RP
126. Angela Isabel Pérez, Escuela Graduada de Planificación, UPR-RP
127. Kathleen Martínez Rivera, Escuela de Derecho, UPR-RP
128. Marcia Díaz Claudio, Programa de Bachillerato en Economía, Facultad de Ciencias Sociales, UPR-RP
129. Dania García, UPR-Mayagüez
130. Bristol A. López Rodríguez, Escuela de Derecho, UPR-RP
131. Natalia Santos Orozco, Escuela de Derecho, UPR-RP
132. Natalia De Jesús, Escuela de Comunicación, UPR-RP
133. Claudia Colón, Escuela de Comunicación, UPR-RP
134. José E. Santiago Cardona, Escuela de Derecho, UPR-RP
135. Pablo Guardiola, Exalumno, UPR-RP
136. Miguel Santos García, Programa Graduado de Literatura en Inglés, Facultad de Humanidades, UPR-RP
137. Carla Gil-Ortiz, Historia del Arte, Facultad de Humanidades, UPR-RP
138. Angie Maldonado Rodríguez, Facultad de Ciencias Sociales, UPR-RP
139. Orlando Santaella, Geografía, Facultad de Ciencias Sociales, UPR-RP
140. Annie Santiago, Facultad de Humanidades, UPR-RP
141. Marjorie Stewart Feria, Exalumna UPR-RUM, UPR-RCM y Escuela de Derecho UPR-RP
142. Salvador Coleman Tió, Escuela de Derecho, UPR-RP
143. Javier Villar Rosa, Escuela de Derecho, UPR-RP
144. Luis Javier Maldonado Saiter, Facultad de Ciencias Sociales, UPR-RP
145. Lorie Torres, Exalumna, UPR-RP
146. Mary Axtmann, Facultad de Humanidades, UPR-RP
147. Dorka Almonte Hermon, Escuela Graduada de Planificación, UPR-RP
148. Gustavo Acevedo, Facultad de Ciencias Sociales, UPR-RP
149. María Cristina Rodríguez, Facultad de Humanidades, UPR-RP
150. Michelle Márquez, Facultad de Humanidades, UPR-RP
151. Fernando López-Ojeda, Facultad de Ciencias Sociales, UPR-RP
152. Gabriel Dávila, Escuela de Derecho, UPR-RP
153. Claudia Becerra, Estudios Hispánicos, Facultad de Humanidades, UPR-RP
154. Jessibeth Viera Gautier, Geografía, Facultad de Ciencias Sociales, UPR-RP
155. Sonia M. Rodríguez Otero, Maestría de Gestión y Administración Cultural, Facultad de Humanidades, UPR-RP
156. Michelle Mas, Escuela de Derecho, UPR-RP
157. Stephanie Monserrate, Historia, Facultad de Humanidades, UPR-RP
158. Harold O. Estrada Rodríguez, Escuela de Derecho, UPR-RP
159. María de Lourdes Martínez Cordero, Escuela de Derecho, UPR-RP
160. Victoria Rodríguez, Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, UPR-RP
161. Carlos Grana, Escuela Graduada de Salud Pública, UPR-RCM
162. Mario Núñez, UPR-Mayagüez
163. Joanna Namerow, Exalumna, UPR
164. Lourdes Delgado, Facultad de Ciencias Sociales, UPR-RP
165. Camille Fontánez, UPR-Mayagüez
166. Laura Martínez, Exalumna, UPR-RP
167. Ángel D. Marrero, Facultad de Pedagogía, UPR-RP
168. Ricardo Benítez Bajandas, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP
169. Elena Barquet, Escuela de Derecho, UPR-RP
170. Rafael Meléndez, Programa Graduado de Inglés, Facultad de Humanidades, UPR-RP
171. Camille Cruz Cubero, Departamento de Ciencias Políticas, Facultad de Ciencias Sociales, UPR-RP
172. Frances Torres Oquendo, Facultad de Ciencias Sociales, UPR-RP
173. Sonia Nora, Exalumna, UPR-RP
174. Kristin Ocasio, Facultad de Ciencias Naturales, UPR-RP
175. Amelia Feliciano Vázquez, Exalumna, UPR-RP
176. Edil A. Sepúlveda Carlo, Escuela de Derecho, UPR-RP
177. Luis D. Mejías Fernández, Química, UPR-Ponce
178. Armando J. Santiago Pintado, Escuela de Derecho, UPR-RP
179. Sarai Deprat, Programa Graduado de Educación, Facultad de Pedagogía, UPR-RP
180. Jarib Torres, Programa Graduado de Historia, Facultad de Humanidades, UPR-RP
181. Mariel Álvarez, UPR-Bayamón
182. María Victoria Martínez, Facultad de Estudios Generales
183. Lizzie Muñiz, Artes y Ciencias
184. Karla Rosado, Facultad de Ciencias Sociales, UPR-RP
185. Francisco J. Amundaray Díaz, Geografía, Facultad de Ciencias Sociales, UPR-RP
186. Manuel Messon, Ingeniería, UPR-Mayagüez
187. Ricardo J. Rivera Tirado, UPR-Bayamón
188. Noemí Colón, Facultad de Ciencias Sociales, UPR-RP
189. Alex G. Rivera, Exalumno, UPR-RP
190. Dalissa Zeda Sánchez, Escuela de Comunicación Pública, UPR-RP
191. Blanca Facundo, Exalumna, UPR-RP
192. Hiram Báez Andino
193. Josefina Pantoja Oquendo, Exalumna, UPR-RP
194. Teresita Avilés, Cirugía, Escuela de Medicina, UPR-RCM
195. Marta Elsa Hernández, Exalumna, UPR-RP
196. Roque Javier Cabrera Feliciano, Facultad de Ciencias Sociales, UPR-RP
197. Emanuel Meléndez Nieves, Ciencias Sociales, UPR-Ponce
198. Nelkia Pérez
199. Christian Darío Vázquez, Facultad de Ciencias Naturales, UPR-RP
200. Gabriel Vázquez, Arquitectura, UPR-RP
201. Jaime Géliga, Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UPR-RP
202. Ileana E. Cintrón Cruz, Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lasalle, Facultad de Ciencias Sociales, UPR-RP
203. Marinilda Rivera, Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lasalle, Facultad de Ciencias Sociales, UPR-RP
204. Alex Maldonado Lizardi, Programa Graduado de Literatura Comparada, Facultad de Humanidades, UPR-RP
205. Sebastián Castrodad Reverón, Literatura Comparada, Facultad de Humanidades, UPR-RP
206. Dagmar Guardiola Ortiz, Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lasalle, Facultad de Ciencias Sociales, UPR-RP
207. Mildred Concepción, Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lasalle, Facultad de Ciencias Sociales, UPR-RP
208. Gabriela Isabel Coss Guzmán, Programa Graduado de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, UPR-RP
209. Ricardo E. Bouyett, Exalumno, UPR-RP
210. Pedro José Cruz, Escuela de Derecho, UPR-RP
211. Alex Marrero, Exalumno, UPR-RP
212. Juan R. Acosta, UPR-RP
213. Felipe Ortiz, Artes y Ciencias
214. Luis Ángel Pérez González, UPR-Humacao
215. Vanessa Espada Martínez, Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lasalle, Facultad de Ciencias Sociales, UPR-RP
216. Jesús M. Cabrera Cirilo, Exalumno, UPR-RP
217. Migdalia Camacho, Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lasalle, Facultad de Ciencias Sociales, UPR-RP
218. Daniel A. Vázquez Díaz, Exalumno, UPR-RP
219. Magdiel Cruz Cortes, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP
220. Lisania V. Rosado Pérez, Escuela Graduada de Administración Pública, UPR-RP
221. Armando Claudio Jiménez, Facultad de Ciencias Naturales, UPR-RP
222. Yaritza Díaz, Facultad de Ciencias Sociales, UPR-RP
223. Frances Collazo, Facultad de Ciencias Sociales, UPR-RP
224. Miguel A. Hernández Delgado, Educación, UPR-RP
225. Tania M. Negrón Vélez, Escuela de Derecho, UPR-RP
226. Ivette López, Departamento de Español, UPR-Bayamón
227. Sebastián Guevara, Facultad de Ciencias Naturales, UPR-RP
228. Vivian González, Facultad de Ciencias Naturales, UPR-RP
229. Myrelis RC, Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lasalle, Facultad de Ciencias Sociales, UPR-RP
230. Esther S. Rodríguez, Educación, UPR-RP
231. Irving S. Rodríguez, Estudios Hispánicos, Facultad de Humanidades, UPR-RP
232. Gabriela A. Santiago, Facultad de Ciencias Naturales, UPR-RP
233. Carmen Acosta, madre de estudiante universitario
234. Aixa Méndez, Exalumna, UPR-RP
235. Jessica Casillas González, UPR-RP
236. Álvaro L. Moreno-Ávila, Escuela de Derecho, UPR-RP
237. Edgardo Vázquez Rivera, Escuela de Derecho, UPR-RP
238. Carmen Santiago Buitrago, Exalumna, UPR-RP
239. Rafael Rodríguez Cruz, Esq., Exalumno, UPR-Cayey
240. Irely Martínez Montes, Exalumna, UPR-RP
241. Andria Satz Morán, Escuela de Derecho, UPR-RP
242. Javier O. Morales Nazario, Escuela Graduada de Salud Pública, UPR-RCM
243. Alida Jiménez, Educación, UPR-RP
244. Amárilys López Piñeiro, Programa Graduado de Educación, Facultad de Educación, UPR-RP
245. Manuel A. Natal Albelo, Escuela de Derecho, UPR-RP
246. María de L. Santana Melecio, Exalumna, UPR-RP
247. María del C. Mulero, Exalumna, UPR-RP
248. María Cruz, Exalumna, CAAM
249. Regina Rodríguez Manzanet, Escuela de Derecho, UPR-RP
250. Sofía Cáceres Nazario, Programa Graduado de Bellas Artes, Facultad de Humanidades, UPR-RP
251. Carla Camacho, UPR-Ponce
252. Olga Sánchez, Facultad de Pedagogía, UPR-RP
253. Gabriela E. Alice Irizarry, Ciencias Sociales, UPR-RP
254. Iris A. Medina, Exalumna, UPR-RP
255. Viviana Torres-Rivera, Facultad de Educación, UPR-RP
256. David Josué Carrasquillo Medrano, Escuela Graduada de Planificación, UPR-RP
257. Reynaldo Martínez, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP
258. Lourdes González, Facultad de Ciencias Naturales, UPR-RP
259. Brenda Alejandro, Facultad de Humanidades, UPR-RP
260. Josephine Resto Olivo, Exalumna, UPR-RP
261. Ricardo Vargas, Exalumno UPR-RP y empleado no-docente UPR-RCM
262. José A. Ramírez Figueroa, Exalumno, UPR-RP
263. Mabel Roldán Plumey, UPR-Arecibo
264. Surey M. Galarza, Exalumna, UPR-RP y UPR-Humacao
265. Pedro Lugo Hernández, UPR-Carolina
266. Judith Escalante, Estudiante y maestra
267. Ana González, Profesiones de salud
268. Yamaira Muñiz Pérez, Humanidades, UPR-RP
269. María L. Agosto, Sistema de Bibliotecas
270. Judith Sierra-Rivera, Exalumna, UPR-RP
271. Carlos Vázquez, UPR-Bayamón
272. Raúl Correa, Exalumno, UPR-Mayagüez
273. Xiomara Valentín Beltrán, Universidad Sagrado Corazón
274. Javier Lugo, UPR-Mayagüez
275. Alejandra Mari-Pino, Ingeniería, UPR-Mayagüez
276. Angie Vázquez, Exalumna, UPR-RP
277. Sylvia Díaz Pabón, madre de estudiante
278. María Gabriela Pérez, UHS
279. Sonia Parrilla, UPR-RP
280. Stefano Saltalamachia Quiles, Escuela de Derecho, UPR-RP
281. Inés Quiles, Profesora de la Faculta de Ciencias Sociales, UPR-RP
282. Natalia Hernández, Programa Graduado de Historia, Facultad de Humanidades, UPR-RP
283. Lymarie Velázquez-Mattei, Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lasalle, Facultad de Ciencias Sociales, UPR-RP
284. Yria Santos Torres, Artes Plásticas, Facultad de Humanidades, UPR-RP
285. Fernando Y. Hernández López, Programa Graduado de Historia, Facultad de Humanidades, UPR-RP
286. Rubén Ríos Ávila, PhD, Docente, Facultad de Humanidades, UPR-RP
287. Deborah Santos, Exalumna, UPR-RUM
288. Miguel A. Santiago, Ciencias de Computadores
289. Frances S. Ortega, Educación Física Elemental Adaptada
290. Christelle S. Jerez, Educación Elemental K-3

2 comments:

  1. Si la universidad a de prevalecer o no, será, por que la táctica que se emplee sea la acertada o no. Mientras, se emplee la táctica de, atrincherarse en la universidad, cual castillo medieval. Se suplirá, aquella profecía que Ignacio de Loyola pregonaba, “cuando una ciudad es sitiada, toda disidencia es traición”. Esta situación es, como un baile, solo, que hasta ahora están bailando dos. La administración y los que quieren salvar la Universidad Publica. Que tal si, convertimos las calles de Puerto Rico, en una gran sala de baile, e invitamos al pueblo a bailar.

    ReplyDelete